Origen del cosmos
Teoria del Big Bang
La teoría sobre el origen del universo más aceptada en la actualidad es la noción del Big Bang, fue elaborada en 1927 por Georges Lemaître y más tarde desarrollada por George Gamow. Su nombre deriva de que en una ocasión, el oponente de esta teoría, Fred Hoyle, la llamó así irónicamente (gran explosión). Como lo establece la ley de Hubble hay una proporción entre la velocidad de una galaxia y su distancia a nosotros, lo que quiere decir que si retrocedemos cada galaxia a través del tiempo iremos a llegar a un punto en el cual todas están aglomeradas.
Esta teoría se basa en la expansión del universo demostrada por Vesto Slipher, y la proporción entre la distancia de la galaxia y su distancia para establecer que el universo se formó hace unos 10.000 millones de años en una gran explosión. Si se proyecta la trayectoria de las galaxias hacia atrás en el tiempo, va a llegar un momento en que todas convergen en un mismo punto.
Según la hipótesis de Georges Lemaître concoida como "hipótesis del átomo primitivo", toda la materia del universo se comprimía en una especie de fluido nuclear muy denso, esto sería análogo al núcleo de un átomo pero mucho más grande. Debido a la gran inestabilidad del fluido nuclear, cuando se llegó al límite de la densidad y temperatura, esta aglomeración estallo en una gran explosión.
Cómo era el universo antes de la explosión se desconoce, pero recientemente algunos astrofísicos afirmaron que el espacio y el tiempo se formaron al ocurrir esta.
Fin del cosmos
Tal vez acabara abrasado por un calor tan intenso que disolvera toda materia o congelado por un frio tan profundo que paralizara los atomos. Pero antes de morir dara origen a muchos nuevos universos y en el instante postrero les heredara la simiente de la vida.
A mediados de 1856, el fisico aleman Hermann von Helmholtz hizo un descubrimiento que lo deprimia profundamente y sumia a sus sucesores en una discusion que aun no termina: el universo se muere.
Aunque el hecho esta fuera de duda, los fisicos modernos todavia no concuerdan sobre la forma en que sobrevendra el fin: por congelacion o por una implosion que comprimirÃa cuanto existe en un punto infinitesimal.
Segun la teoria mas aceptada --y confirmada por las observaciones mas recientes-- el cosmos fue creado hace alrededor de 15,000 millones de años por una descomunal explosion. Denominado Big bang ("gran estallido"), el suceso acaecia cuando las particulas elementales que componen materia y energia, concentradas en un espacio mucho menor que el diametro del atomo mas pequeño y a una temperatura que alcanzaba billones o tal vez trillones de grados, subitamente estallaron, nadie sabe como o por que. Entonces se abrio el espacio y el tiempo echo a andar, como un reloj.
Lo que a ciencia cierta se sabe es que el universo empezo a expandirse de manera acelerada al tiempo que disminuia su tremendo calor inicial. El enfriamiento permitia que las primeras particulas, fundidas en una suerte de "sopa" primigenia, se agruparan en otras mayores, hasta formar, entre otros corpesculos, fotones (la base de la luz), electrones (eléctricamente negativos), protones (positivos) y neutrones (neutros): los "tabiques" con los que se construyeron los atomos y la energia. Primero surgieron enormes nubes de hidrogeno, el atomo mas sencillo, con solo un proton y un electron.
El gas se concentro cada vez mas, por causa de su propia gravedad, hasta condensarse en estrellas: comprimidos por el peso de la nube, los atomos se descompusieron y recombinaron en elementos mas complejos, hasta dar origen a todos los materiales y cuerpos existentes, cuya gravedad frena la expansion del universo (comprobada por las observaciones astronómicas: las estrellas se alejan unas de otras).
Estrujon fatal
Por decadas se creyo que llegaria un momento en que la gravedad seria capaz no solo de detener por completo el ensanchamiento, sino incluso revertirlo. El fenomeno, llamado Big crunch ("gran apreton") se veria como si, luego de filmar la historia del universo, la pelicula fuera proyectada al reves: las estrellas se acercarian unas a otras a velocidad creciente; el calor se elevaria; los atomos se descompondrÃan y la concentracion de gravedad "fundiria" de nuevo el universo entero en un punto diminuto de temperatura y densidad incalculables.
Tras estimar cuanta materia seria necesaria para garantizar la contraccion (cantidad llamada "masa critica") los cientificos descubrieron, sorprendidos, que se requeria 10 veces mas de la que aparentemente existe; la conclusion fue sobrecogedora: en vez de perecer en un "gran apreton", el cosmos se expandiria por siempre, hasta congelarse.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentarios:
Me hicieron falta imagenes, de cada tema solo es información.
Publicar un comentario