Proyecto 4to Bimestre



El nombre del equipo es:
InfoSmart

Los integrantes son:
Eduardo Olivera
Beda Cornejo
Brenda Tapia Sanchez
Omar Martinez
Martin Zamudio
Juan Pablo San Román

El tema del Proyecto es:
Como funciona el laser

La pregunta a responder es:
¿Como podemos hacer un laser?

El nombre del proyecto es:
LaserMaker

Termometro.


Como decia en el ateneo teniamos que hacer un termometro, pero como que no se nos hizo muy buena idea como venia en el libro asi que le modificamos algunas cosas.

Materiales:
*Frasco de gerber vacio.
*Popote.
*Silicon.
*Colorante.
*Agua.
*Algo con que hacerle un hoyo a la tapa del gerber.

Procedimiento.

1ro Haces un hoyo a la tapa del gerber.
2do Metes el popote y lo dejas tal que no toque el fondo y lo pegas con silicon para que no se salga.
3ro Le echas agua y colorante al frasco de gerber.
4to Calientas el frasco y hasta donde llegue el agua en el popote haces una marca. Lo enfrias y haces lo mismo.
5to Listo!!

Para que te des una idea de como es, hasta arriba hay un esquema.

Particulas del agua. (Modelo)


Como decía en un ateneo, hicimos un modelo para demostrar maso menos las partículas del agua.No nos decía exactamente como hacerlo, así que pusimos a andar nuestra imaginación y lo hicimos de la siguiente manera:

Materiales:
*Gel.
*Canicas.
*Una tabla de madera.

Procedimiento:
1ro Ponemos 3 montones de gel en la tabla.
2do En cada monton, ponemos canicas. En el primero (que representara el estado gaseoso) tienen que poner las canicas muy separadas y pocas. En el segundo (que representara el estado liquido) tienen que poner las canicas separadas pero no tanto como en el primero. En el tercero (que representara el estado solido) tienen que poner las canicas juntitas.
3ro Listo!! debio de haber quedado algo asi: como esta hasta arriba.

Partículas del agua.



Estado solido.

Las partículas del agua en estado solido se caracterizan por tener forma y volumen constantes. Esto se debe a que las partículas que los forman están unidas por unas fuerzas de atracción grandes de modo que ocupan posiciones casi fijas.
En el estado sólido las partículas solamente pueden moverse vibrando u oscilando alrededor de posiciones fijas, pero no pueden moverse trasladándose libremente a lo largo del sólido.
Las partículas en el estado sólido propiamente dicho, se disponen de forma ordenada, con una regularidad espacial geométrica, que da lugar a diversas estructuras cristalinas(Hielo).

Estado liquido.

Los líquidos, al igual que los sólidos, tienen volumen constante. En los líquidos las partículas están unidas por unas fuerzas de atracción menores que en los sólidos, por esta razón las partículas de un líquido pueden trasladarse con libertad.
El número de partículas por unidad de volumen es muy alto, por ello son muy frecuentes las colisiones y fricciones entre ellas.
Así se explica que los líquidos no tengan forma fija y adopten la forma del recipiente que los contiene.
En los líquidos el movimiento es desordenado, pero existen asociaciones de varias partículas que, como si fueran una, se mueven al unísono. Al aumentar la temperatura aumenta la movilidad de las partículas (su energía).

Estado gaseoso.

Los gases, igual que los líquidos, no tienen forma fija pero, a diferencia de éstos, su volumen tampoco es fijo. En los gases, las fuerzas que mantienen unidas las partículas son muy pequeñas. En un gas el número de partículas por unidad de volumen es también muy pequeño.Las partículas se mueven de forma desordenada, con choques entre ellas y con las paredes del recipiente que los contiene. Esto explica las propiedades de expansibilidad y compresibilidad que presentan los gases: sus partículas se mueven libremente, de modo que ocupan todo el espacio disponible.La compresibilidad tiene un límite, si se reduce mucho el volumen en que se encuentra confinado un gas éste pasará a estado líquido.
Al aumentar la temperatura las partículas se mueven más deprisa y chocan con más energía contra las paredes del recipiente, por lo que aumenta la presión.



Para comprender mejor el cambio de estado y las particulas del agua, les dejo este link:

http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/estados/cambios.htm